CLASES DE LENGUAJE MUSICAL
Qué es lenguaje musical
La definición más aceptada de Lenguaje Musical es la capacidad de comunicación a través de una sucesión de acordes estructurados armónica, rítmica, melódica y formalmente. Como especialidad estudia los elementos y fundamentos de la música como lenguaje.

Metodología
- Siempre trabajamos adaptándonos a las necesidades y características de cada grupo y alumno.
- Partimos de la práctica y la interiorización para luego llevarlo a la teoría.
- El trabajo vocal y auditivo van a ser una parte muy importante de la clase.
- También trabajaremos la práctica en grupo, parte clave del aprendizaje.
- El juego, el ritmo corporal y las actividades divertidas serán la base para que los alumnos vayan asimilando el pulso, los ritmos, las cualidades del sonido y otros aspectos musicales básicos.
Educación rítmica y lectura
Se trabajará el seguir el pulso en grupo, la acentuación y la lectura tanto rítmica como melódica. Contenidos:
- Acento binario y ternario ,subdivisión binaria y ternaria
- Concepto de compás.
- Las figuras y silencios
- Las notas musicales
- Lectura de ejercicios
- Ligadura, puntillo, contratiempo y anacrusa
- Escala mayor y menor
- Sistema tonal ( tonos y semitonos)
Educación vocal
Se trabajará la voz, el emitir bien el sonido, la afinación y el trabajo en grupo. Las canciones y ejercicios serán elegidos para la colocación de la voz. Contenidos:
- Emisión apropiada del sonido
- Afinación
- La escala mayor y menor
- Cánones
- Canciones a dos voces fáciles.
Educación auditiva
El trabajo consistirá en diferenciar las cualidades del sonido para poco a poco ir aprendiendo a identificar sonidos y escalas . Contenidos:
- Grave y agudo
- Largo y corto
- El acento
- Tonos y Semitonos
- Escala mayor y menor.